COMPARSA "LA CIUDAD INVISIBLE"

Letra: Antonio Martínez Ares
Música: Antonio Martínez Ares
Dirección: Antonio Martínez Ares
Localidad: Cádiz
Años anteriores: 2022 «Los sumisos», primer premio.
LA PUNTUACIÓN DE EL RINCÓN DEL CARNAVAL
PASE DE LA GRAN FINAL
El mensaje de la ciudad invisible sale a la luz al completo con este pase de la Gran Final. Con un público entregadisimo desde el primer segundo volvieron a dar un pase bastante completo, si bien no es el mejor de los que nos han dejado.
Primer pasodoble a la turistificación de la ciudad, donde todo está en venta o alquiler y el turismo es el que marca los tiempos Cádiz. ‘se venden barrios enteros, se alquilan la orilla cristalina…borrachos a la fresquita mirando un Cádiz vacío de gaditanos’.
Segundo a los ancianos, a esos que ‘dieron su sangre por nuestra sangre’ y a los que para el autor los están dejando solos. Palos para sanidad y para Ayuso, que declaró ‘tres días de duelo por una momia pirata que reinaba en Inglaterra’ finalizan diciendo ‘ellos no son los que tienen lagunas en la memoria… se quedan solitos en el infierno, que nunca se nos olvide que todos llevamos un viejo dentro’.
Cuplés a la pedida de mano que hubo en el Falla en preliminares y a su pase a la final, en la que juegan amigo invisible. Regalos para todos, hasta para el aficionado, que nos dejan otro estribillo. Paseo por sus escondites de Cádiz
‘Si viene la policía dile que estoy escondido entre las pozas de La Caleta, El mentidero y sus manantiales. Entre la hiedra de Puertatierra, en medio de las dos catedrales, con el castillo medieval en la arena, la sal Por el gran laberinto de pasos ocultos en Santa Maria. Dile que me he enamorado y que aquí me quedo pa toa la vida’
La actuación finaliza volviendo a entrar el policía, del que no se esconden y se llevan a su cueva.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
LA PUNTUACIÓN DE EL RINCÓN DEL CARNAVAL
PASE DE SEMIFINALES
Tercera vez que ve la luz estos ciudadanos invisibles, en esta ocasión, primera de semifinales dejó dos bombazos en forma de pasodobles. El primero a la corona real, centrando su mensaje principalmente en el Rey de España, aunque no deja de acordarse del emérito… ‘igual que el putero de su padre…’. Remata el pasodoble con una reflexión ‘en 1812 en Cádiz, perdimos la alternativa de que hicierais las maletas, mirando como se acercaba la guillotina».
Segundo cuenta la historia de una princesa que derrotaba a los dragones, una historia a la igualdad, una historia de valentía, una historia de vida… es el cuento de todas las noches de un padre a su princesa, a su hija. Finaliza pidiendo que se duerma y a solas se implora que ‘ningún hijo de puta me la mate’. Una desgarradora historia que sacó las lágrimas de algunos componentes de la agrupación tras cantarlo.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
LA PUNTUACIÓN DE EL RINCÓN DEL CARNAVAL
PASE DE CUARTOS DE FINAL
La ciudad invisible vuelve a salir a la luz y a pesar de que ya conocíamos el despliegue de voces de la presentación, no deja de sorprender. La tanda de pasodobles se antojaba que iban a ser críticos y no defraudó. Sus letras son clases de historia…
El primero de los pasodobles a Queipo de Llano y su exhumación, donde no deja títere con cabeza y arremete de igual modo contra la hermandad que le dió cobijo ‘no irá a una cuneta el carnicero de Franco’ ‘jamás sonó más fascista la marcha de la madrugada La Macarena’.
En el segundo comienza recordando cómo salió llorando Paco Alba del Falla, se desahoga contra el Carnaval actual, criticando a prensa, aficionado y compañeros. Añora el carnaval en el que teatro lanzaba flores a las agrupaciones como agradecimiento.
Comparsa que se mete de lleno en semifinales y que el próximo lunes tendrá su tercer pase.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
CUARTOS
Posiblemente, el grupo más completo de este COAC 2023 sea el que ha formado Antonio Martínez Ares. Tras las conocidas bajas de Fali Vila y Fali Figuier, se unen al grupo grandes y experimentados carnavaleros como Ramoni o Jesús ‘Cateto’, llegados de las comparsas de Tino Tovar y Argüez, respectivamente.
El autor retoma el proyecto de La ciudad invisible, aparcado en 2020 a causa de la pandemia.
La ciudad invisible, no es más que una continuación de lo que fueron «Los sumisos», que logran escapar de su prisión. Con ropa despojada, barbas gigantes, rastas y unas velas sobre sus cuerpos para guiarlos…Un escape ficticio pues retoman su vida en la oscuridad de una cueva, de la que sin quererlo son prisioneros ahora.
Descomunal el despliegue de voces durante la presentación. Pasodoble de presentación en el que recuerda cómo han llegado hasta el agujero, y rematan dedicando un piropo a Cádiz, y el segundo nueva crítica política, rematado con un palo gordo al alcalde «Después de ocho años de Kichi, esta tierra ya necesita otro payaso»
Primero de los cuplés en tono deportivo-sexual; segundo a Kiko Rivera.
El popurrí (y el repertorio en general) honra y hace recordar la trayectoria del autor. Hace guiños infinitos tanto musicales como en letra a agrupaciones anteriores como «Los Piratas», «Los Templarios», «El Vapor».
Finalmente deciden quedarse en la oscuridad de la cueva (a pesar de que encuentran la salida). Y en esa cueva es donde todo aficionado al carnaval desea que esté el autor, para que año tras año sepamos dónde ir a buscarlo para que nos deleite con su talento y nos impregne con su magia.
LA PUNTUACIÓN DE EL RINCÓN DEL CARNAVAL
PASE DE PRELIMINARES
GALERÍA FOTOGRÁFICA
PRELIS.