El rincón del Chirigotero
La chirigota está compuesta por un máximo de 12 componentes y un mínimo de 7, que interpretan el repertorio como mínimo a dos voces.
La voz que suele usar la chirigota es el tenor, que lleva la melodía. Esta voz se acompaña de segundas voces, como por ejemplo, la segunda (barítono), el contralto, la tercera (descendencia de la segunda), la octavilla y a veces con bajos. La chirigota se acompaña musicalmente de un bombo, una caja, dos guitarras y de los güiros.
El repertorio que interpretan las chirigotas que se presentan al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas consta de una presentación (no necesariamente con música inédita) que esté relacionada con el tipo (disfraz) que lleva esa agrupación, dos pasodobles (con música original de la agrupación), dos cuplés (con música original), un estribillo (cantados al final de cada cuplé y también originales) que esté relacionado con el tipo de la agrupación y con un popurrí (dividido en cuartetas) que también hace referencia al tipo de forma burlesca y humorística.
En la chirigota, a diferencia de las comparsas y los coros de carnaval, lo que más puntos da a la agrupación son los dos cuplés más el estribillo.
Dentro de la infinidad de autores y/o grupos de esta modalidad, encontramos a: