El rincón de Antonio Martín

Antonio Martín García, ‘El niño de San Vicente’ nace en Cádiz en 1950. Con la friolera de 43 carnavales a sus espaldas, es el autor más laureado del Carnaval de Cádiz,  contando con 17 primeros premios en la modalidad de comparsas, 3 en coros y 1 en chirigotas. Ya sea de forma directa o indirecta, la mayoría de los autores en activo de hoy día han bebido de la fuente de este autor, de la que emanaron comparsas como «Capricho andaluz» (1973) «Ángeles y demonios» (1979) «A fuego vivo» (1987) «Encajebolillos» (1991) «Los buscavidas» (1997), todas ellas primeros premios. No podemos olvidar nombrar a la comparsa «Caleta», que aunque no lograron pasar a la final, nos dejó la mítica presentación por todos cantada.

En 1981 es nombrado Antifaz de oro en reconocimiento a sus más de 25 años dedicados a la fiesta.

Sus comparsas en su mayoría siempre se caracterizaron por ser agrupaciones vocal y musicalmente fuertes, y en las presentaciones se encargaba de demostrarlo. Entre sus letras, su pasión por su barrio de La Viña, al que tantos y tantos piropos le regaló.

En 1997 es nombrado pregonero del Carnaval de Cádiz y 1999 y con un joven Martínez Ares quitándole protagonismo, decide tomarse un descanso, que duraría 6 años hasta que en 2005 decide volver con un grupo con grandísimos y experimentados comparsistas como ‘MacGregor’, ‘Pacoli’, ‘Chipiron’ o ‘Catalino’, entre otros muchos, «El revuelo (los viejos copleros nunca mueren)» fue el nombre decidido para su regreso. En 2008 dejó la letra para el recuerdo ‘El día que yo me muera’, en la que narra cómo querría su último adiós…

Al año siguiente logra el primer premio con «La mare que me parió» y en 2010 se hace con el tercero con «Los caballeros de la piera reonda».

En 2011 presentaría una fantasía de fábula del autor, inspirada en el cuento ‘Alicia en el país de las maravillas’ «Las locuras de Martin Burton», logrando el tercer premio.  

Con «Se acabó el cuento» no tendría tanta suerte y quedaría en semifinales. Al año siguiente, en 2013 se incorpora a la comparsa el experimentado Ángel Subiela y toma las riendas de la comparsa, logrando ese año nuevamente el primer premio con «La comparsa del genio». En 2014 y cerrando ciclo con Subiela, obtendría el segundo premio con «Los hippytanos».

Tras un año de descanso, volvería en 2016 con «Los invencibles» y en 2017 con un grupo cargado de juventud y experiencia a partes iguales, anuncia su retirada con la que sería su última comparsa (la número 50) «Ley de vida».

Atrás nos dejó un baúl cargado de letras, de piropos a Cádiz y de presentaciones para el recuerdo que perdurarán para siempre en el corazón del carnavalero. Si algún día decides volver, el carnaval te lo agradecerá eternamente. Gracias por tanto.

… y decidió volver, al menos eso ha dicho, para el COAC 2024 ha anunciado que volverá con un grupo capitaneado y dirigido por la cantante gaditana Merche (hija de Antonio Trujillo ‘Catalán’)

0 0 votos
¿Te gustó?
Notificaciones
Recibir notificación de
guest
0 Comentarios
más antiguo
Más reciente
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentax