El rincón de Juan Carlos Aragón

Juan Carlos Aragón Becerra, nacido el 26 de mayo de 1967 y eterno desde el 17 de mayo de 2019. Licenciado en Filosofía que a su vez, compaginaba con sus labores como autor de Carnaval.

De los carnavaleros más mediáticos de Cádiz y que a nadie dejaba indiferente. Su adiós conmocionó mundo del Carnaval, recibiendo homenajes espontáneos en forma de Credos por toda la geografía española.

Rebelde y en contra de las normas, siempre estuvo del lado de la lucha obrera, de la juventud y en contra de la corrupción a nivel político y social.

Sus comienzos fueron en la categoría de juveniles en 1983, con la comparsa «Contrabandistas» y poco después se dedicó al mundo de la chirigota, donde obtuvo sus primeros logros. Visita su rincón chirigotero. 

No fue hasta 2001 cuando dió empezó a componer para la modalidad que más pasiones levanta. Tras la ruptura del grupo de Martínez Ares, Juan Carlos quiere que sea Ángel Subiela con el que dé el salto a escribir para comparsas. El director sabía que en aquellos tiempos si alguien podía hacerle sombra a Ares, éra Juan Carlos, y finalmente decidió formar equipo. Aquella unión duraría tres años, «Los condenaos», segundo premio, en una de las finales más ajustadas de la época. En 2002 «Los ángeles caídos» primer premio y aguja de oro. 2003 «Los americanos», cuarto premio.

En 2004 cierra ciclo y cambia el grupo al completo y se presenta a concurso con «1800 Los inmortales», agrupación capitaneada por el que ya dirigiera parte de sus chirigotas Javi Bohórquez. No llegan pasar a la final, quedando semifinalistas. A pesar de ello, dejaron para la posteridad una de las declaraciones de amor y pedida de mano más bellas cantadas sobre las tablas de Falla, el conocidísimo ‘Yo me enamoré de ti’.

Con «El golfo de Cádiz» en 2005 obtendrían el quinto puesto y al año siguiente con «Los parias», el cuarto.

Con «Araka la kana» obtendría el primer premio, en una renovada comparsa que interpretaba y homenajea a la murga uruguaya «Araca la cana». Como curiosidad, ‘araca la cana’, es una expresión argentino-uruguaya que expresa una señal de advertencia sobre la presencia de alguna autoridad o policía. Araca la cana (que viene la policía).

En 2008 con con el veneno de las nuevas tecnologías, se filtra antes del concurso un pasodoble de «La banda del Capitán Veneno» (tercer premio), que corre como la pólvora por todo el entorno carnavalero. A pesar de ello, el autor y el grupo deciden cantarlo el día del estreno, y convirtieron el ‘Si caminito del Falla’ en una de las letras más recordadas y cantadas del carnaval.

En 2009 con «Los comparsistas se la dan de artistas» comenzaría una época algo más irregular, marcada por los continuos cambios de grupo, en la que no obtuvieron los resultados esperados. 2010 «Las noches de bohemia» cuarto premio; 2011 «Los príncipes», semifinalista; 2012 «La sereníssima», agrupación con la que se alzó con el segundo premio, de la que tanto se habló y que mucha gente no acabó de entender. Aunque para él  eso ya era algo habitual…

En 2013 llega a semifinales con «Catastrophic Magic Band» y al año siguiente harto del mamotetro que manejaba el Carnaval, le planta cara al Concurso y al Patronato y decide no llevar agrupación a concurso, aunque sí sacó comparsa, «Los ladrones», agrupación con la que recibió tanto alabanzas como críticas en el concurso de ese año.

«Los millonarios» fue el nombre elegido para su vuelta al COAC en 2015, un conjunto renovado parcialmente con la llegada y vuelta de Manolín Santander y Ramoni, entre otros, que le dieron un aire renovado al grupo, e hizo nuevamente que se alzaran con el primer premio de la modalidad, así como con el premio Coplas para Andalucía de ese año.. Este grupo sería el que prácticamente en su totalidad le acompañaría hasta sus últimos días. 

No tuvo tanta suerte en 2016 con «La guayabera», con la que quedaron en quinta posición ni al año siguiente con «Los peregrinos», que a pesar de llegar a la Gran Final, no pudieron pasar del tercer premio. 

Con «Los mafiosos» volvería a lograr el primer premio y en 2019 con la que sería la última de sus comparsas, «La gaditanísima» obtendría el segundo premio, así como la aguja de oro y el premio Coplas para Andalucía. Poco después de anunciar que al año siguiente no iría a concurso con su comparsa, llegó la trágica noticia que conmovió al mundo del Carnaval. A las puertas del Falla y con El credo de ‘Los peregrinos’ de fondo entonado por sus amigos comparsistas y chirigoteros, recibió su despedida.

Atrás dejó un imborrable legado de letras que harán que todos los carnavaleros nos sintamos más cerca de él. La última que escribió, su despedida. Se va el hombre, nace la leyenda. Eterno Capitán.

5 1 vota
¿Te gustó?
Notificaciones
Recibir notificación de
guest
0 Comentarios
más antiguo
Más reciente
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentax