CHIRIGOTAS

Estas son las chirigotas inscritas para el COAC 2024. Puedes conocer la ficha completa de cada uno de ellos haciendo pinchando sobre cada caja. Con estrella y a falta de confirmación oficial, las agrupaciones cabeza de serie.

El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval@rinconcarnaval
Leer más
Síguenos en Twitter. Esta es nuestra cuenta.
El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval
Leer más
Síguenos en Facebook. Esta es nuestra página.
Anterior
Siguiente

CHIRIGOTAS

En total, han sido 39 las agrupaciones inscritas en la modalidad de chirigotas. Puedes conocer la ficha completa de cada uno de ellas haciendo pinchando sobre cada caja. Con estrella, las agrupaciones cabeza de serie.

El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval@rinconcarnaval
Leer más
Síguenos en Twitter. Esta es nuestra cuenta.
El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval
Leer más
Síguenos en Facebook. Esta es nuestra página.
Anterior
Siguiente
El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval@rinconcarnaval
Leer más
Síguenos en Twitter. Esta es nuestra cuenta.
El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval
Leer más
Síguenos en Facebook. Esta es nuestra página.
Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHIRIGOTAS

En total han sido 20 las chirigotas que se han presentado a concurso para este atípico 2022. Puedes ver la ficha completa pinchando en cada una de las agrupaciones.

El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval@rinconcarnaval
Leer más
Síguenos en Twitter. Esta es nuestra cuenta.
El Rincón del Carnaval
El Rincón del Carnaval
Leer más
Síguenos en Facebook. Esta es nuestra página.
Anterior
Siguiente



El rincón del Chirigotero


La chirigota está compuesta por un máximo de 12 componentes y un mínimo de 7, que interpretan el repertorio como mínimo a dos voces. 

La voz que suele usar la chirigota es el tenor, que lleva la melodía. Esta voz se acompaña de segundas voces, como por ejemplo, la segunda (barítono), el contralto, la tercera (descendencia de la segunda), la octavilla y a veces con bajos. La chirigota se acompaña musicalmente de un bombo, una caja, dos guitarras y de los güiros. 

El repertorio que interpretan las chirigotas que se presentan al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas consta de una presentación (no necesariamente con música inédita) que esté relacionada con el tipo (disfraz) que lleva esa agrupación, dos pasodobles (con música original de la agrupación), dos cuplés (con música original), un estribillo (cantados al final de cada cuplé y también originales) que esté relacionado con el tipo de la agrupación y con un popurrí (dividido en cuartetas) que también hace referencia al tipo de forma burlesca y humorística. 

En la chirigota, a diferencia de las comparsas y los coros de carnaval, lo que más puntos da a la agrupación son los dos cuplés más el estribillo.

Dentro de la infinidad de autores y/o grupos de esta modalidad, encontramos a: